Gen Z no rompió el embudo, lo ignoró con elegancia

Por: Claudia Fulgencio

Una vez estuve en una reunión donde alguien dijo, con total seriedad: «Vamos a hacer una campaña en TikTok para que los Gen Z nos conozcan y luego los llevamos al landing page para que lean más.»

Yo solo pensaba: “¿Tú sabes lo que tú estás diciendo?”

Gen Z no se deja llevar. Gen Z explora. Crea. Comparte. Descubre por accidente y decide por instinto. Lo que rompieron no fue el embudo. Fue la ilusión de que las marcas controlan el camino.

Como plantea un artículo reciente de Vogue Business, esta generación vive en un loop caótico donde descubrir, compartir, ignorar y comprar suceden sin orden, y sin pedir permiso.

Deja de hablarles. Empieza a escucharlos.

El error no es que las marcas usen redes. El error es que las usan como si fueran vallas. Publican, publican, publican… y nadie responde.

¿Por qué? Porque siguen hablándole a una audiencia que ya no está ahí. Gen Z no quiere más contenido que parezca contenido. Quiere acceso. Quiere verdad. Quiere el detrás de cámaras, no el anuncio editado.

Si tu marca no vibra, no existe.

Esto no va de entretener. Va de conectar. Y conectar implica exponerse. Mostrar el backstage. Hablar sin filtro. Equivocarse en público. Tener un punto de vista.

Pero eso da miedo. Porque las marcas quieren control. Quieren predecir el resultado antes de publicar. Y así no se juega con Gen Z.

No compites con tu categoría. Compites con el algoritmo.

Tu marca pelea el mismo espacio que un creador con 2K seguidores diciendo algo que resuena. No gana quien más invierte. Gana quien más fuerza tiene en el mensaje.

Y si estás esperando aprobación del comité para cada copy, ya llegaste tarde.

Lo que no se adapta, desaparece.

Las estrategias de seis meses sirven… si tienes músculo para girar en 48 horas. Tener un calendario no es malo. No tener reflejos, sí.

¿Quién en tu equipo puede apagar una campaña si el tono envejeció en dos días? ¿Quién tiene permiso de improvisar si lo exige el momento?

No hay fórmula. Pero sí brújula.

Tu brújula debería ser: ¿Es real? ¿Aporta? ¿Lo compartiría alguien que no te debe nada?

Si la respuesta es no, no publiques. No gastes. No estorbes.

Gen Z no te va a cancelar. Te va a ignorar, que es peor.

Y cuando eso pasa, no hay pauta que lo arregle.

Así que pregúntate: ¿Tu marca está lista para dejar de hablarle al pasado y empezar a resonar en el presente?